Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

W40K - Publicada la nueva página de Games-Workshop

Buenas a tod@s,



Esta mañana he entrado a la nueva página de GW y he visto un poco como ha quedado. La verdad que mi primera impresión es que sólo han rediseñado la web y puesto los enlaces pertinentes a Forge World y Black Library.

Judgar vosotros mismos visitándola:
http://www.games-workshop.com/es-ES/gws/?_requestid=58512

Un saludo.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Anunciado "Batman: Arkham Knight"



Buenas a tod@s,

Hoy me he llevado una buena noticia como aficionado a los videojuegos y es que han anunciado un nuevo videojuego de Batman, además cerrando la saga de Rocksteady.

La saga se compone actualmente de tres juegos que narran la historia del héroe en su lucha contra el crimen.

El enfoque es bastante acertado en mi opinión. Ordenados cronológicamente los juegos serían estos:

- Batman: Arkham Origins (2013) (Warner Bros. Games Montreal)
- Batman: Arkham Asylum (2009) (Rocksteady Studios)
- Batman: Arkham City (2011) (Rocksteady Studios)
- Batman: Arkham Knight (2014) (Rocksteady Studios)

NOTA: existe otro para portátiles, creo que también se adaptó a sobremesa, basado en una jugabilidad 2D. 

He jugado a los tres primeros varias veces y personalmente me han encantado. Sus gráficos, jugabilidad, historia... todo me parece cuanto menos hacertado y en su mayoría sobresaliente.

Invito a quién no los haya porbado que les dé una oportunidad, estoy casi seguro de que no se arrepentirá.

Os dejo con el video del nuevo juego. Disfrutarlo.

Inglés


Español




lunes, 1 de octubre de 2012

Kopimismo, una nueva religión

Nueva religión, el kopimismo.




La iglesia del kopimismo, que considera que compartir información es "lo mejor y lo más bello que hay" y  tiene como símbolos sagrados los comandos Ctrl+C (copiar) y Ctrl+V (pegar).

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/08/navegante/1336471188.html
(no tiene desperdicio)

Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Kopimismo

Un saludo a tod@s. 

martes, 7 de abril de 2009

Los videojuegos de acción, buenos para la vista


Los cuarentañeros con vista cansada y quienes sufren afecciones oculares como la ambliopía u "ojo vago" tienen un inesperado aliado en los videojuegos de acción, que pueden mejorar su visión, según un estudio que publica la revista Nature.



La investigación es la primera que identifica la práctica habitual de un videojuego como una especie de entrenamiento que puede mejorar la vista en adultos, en afecciones que hasta ahora se consideraba que no podían mejorar de manera significativa.



Según el trabajo dirigido por Daphne Bavelier, de la Universidad de Rochester (EEUU), estos videojuegos mejoran la sensibilidad ocular para el contraste, una capacidad que tiene el ojo humano para detectar pequeños cambios de color y sombras sobre un fondo uniforme y que resulta fundamental en actividades como conducir por la noche. Esta capacidad ocular es una de las primeras que se pierde por efecto de la edad



Esta capacidad ocular es una de las primeras que se pierde por efecto de la edad y en la ambliopía, que consiste en la pérdida parcial de la visión y que normalmente afecta a un ojo, aunque a veces es bilateral por existir defectos importantes, especialmente astigmatismos.



Mejorar la sensibilidad para el contraste habitualmente requiere de cambios físicos en la óptica del ojo, mediante la cirugía o el uso de gafas o lentes de contacto. El equipo dirigido por Bavelier constató que los jugadores habituales de videojuegos de acción -los que implican movimiento de sus componentes como los de fútbol- tenían más agudeza visual que los usuarios de videojuegos que no implican acción.



Estos resultados, se explica en el estudio, no indican que la gente con mayor sensibilidad de contraste ocular tuvieran una mayor propensión a jugar a este tipo de videojuegos, porque se comprobó que en personas que no son habituales consumidores de esta forma de ocio una práctica intensiva diaria de videojuegos mejoraba su vista.



La mejora no se producía si estas personas jugaban con videojuegos que no implicaban acción o movimiento. El equipo de Bavelier destacó que lo más importante de su hallazgo es que "las mejoras constatadas se mantenían durante meses e incluso años en algunos casos, lo que sugiere que el tiempo que se pasa enfrente de una pantalla de ordenador no es necesariamente dañino para la visión, como se ha sugerido a veces".




Fuente del artículo

Videojuegos, "nueva" cultura


La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados ha aprobado esta semana por unanimidad una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista para la promoción y el respaldo a la industria cultural del videojuego.



Según ha explicado el portavoz socialista de Cultura, Rafael Simancas, se trata de "reconocer al videojuego como un ámbito fundamental de la creación y la industria cultural de España, e instar al Gobierno a reconocer a sus creadores y proporcionarles, en el marco de sus competencias, y en coordinación con las administraciones autonómicas competentes, las ayudas factibles para la promoción de su actividad".



La iniciativa busca el reconocimiento y el respaldo a una industria cultural pujante y dinámica



Asimismo, los grupos parlamentarios han acordado que los representantes del sector sean llamados a comparecer en la Subcomisión sobre la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que se constituirá en breve en el Parlamento.



Según ha explicado el portavoz socialista, "la iniciativa busca el reconocimiento y el respaldo a una industria cultural pujante y dinámica, que tiene mucho que ver con las nuevas tecnologías".




"Estamos ante una actividad cultural con alto valor añadido en el ámbito de la innovación tecnológica y con grandes potencialidades en la creación de empleo cualificado", precisa Simancas.



La industria del videojuego factura anualmente en España más de 700 millones de euros y emplea directamente a más de 3.000 personas.



Fuente del artículo