Mostrando entradas con la etiqueta bijou. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bijou. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2020

W40K - Death Guard Rhinos


Hola a todos,
Hi all,

Continuo pintando vehiculos para mi ejercito de Death Guard, esta vez le toca a un par de Rhinos. He utilizado el esquema pre-herejia y añadido detalles caoticos como simbolos de nurgle y pinchos. Tambien he utilizado pintura crackelante de Green Stuff World para hacer grietas en las placas y simular la corrupcion de la maquina.

Continue painting vehicles for my Death Guard army, now is time for a couple of Rhinos. I have used the pre-heresy schema and added some chaos details like nurgle symbols and spikes. Also I used crackle paint from Green Stuff World to make the fissures in the plates and simulate the corruption of the machine.

La parte blanca la realizé usando el mismo metodo que hablamos en el anterior articulo sobre el PlagueBurst Crawler.
For the white parts I did it using the same method that we explained in the previous article for the PlagueBurst Crawler.

Aqui teneis el resultado para los dos Rhinos!
Here it is the result for the both Rhinos!

Rhino 1






Rhino 2:





Podeis ver mas de mis trabajos en instagram @sergiotorregimeno
o en mi web https://storregimeno.wixsite.com/miniatures
Can see more works in my instagram @sergiotorregimeno
or check my web https://storregimeno.wixsite.com/miniatures

Espero que os haya gustado!
Hope you like it!

martes, 2 de junio de 2020

W40K - Mortarion

Hola a todos,
Hi all,

Durante el confinamiento muchos hemos decidido aprovechar para lanzarnos a un proyecto más grande de lo habitual. En mi caso, decidí pintar al primarca de mi ejército: Mortarion. Es una gran miniatura, quizas mi preferida de GamesWorkshop, tambien literalmente, plagada de detalles por todas partes, con montones de piezas y otros elementos que no son del propio personaje: nurgletes, sirvientes, etc....
During the lockdown lot of people decided to work in bigger projects than usual. In my case, I decided to paint the primarch of my army: Mortarion. Is a great miniature, by favourite from GW, and also very big, crowded of details everywhere, with tons of pieces and other elements that are not from the miniature itself: nurgle daemons, slaves, etc...



Se han realizado numerosos proyectos con este personaje por otros pintores. En mi caso, queria que la miniatura estuviese ambientada en un mundo de gases venenosos de color verdoso que viciaran el aire y lo convirtiera en algo parecido al Natal Barbarus, asi que decidí usar gran cantidad de verde muy saturado en la escena para dar esa sensacion del gas. A nivel de esquema, decidi que llevaria una armadura blanca originaria del capitulo y añadiria los ornamentos en rosas y purpuras para destacar y romper la monotonia de la miniatura a la vez que complementa muy bien el verde intenso. Tambien, he realizado una peana de display donde insertar la peana de juego, de tal manera que pueda llevar la figura a concursos de pintura a la vez que me permite jugar con ella.
There's a lot of painting projects with this miniature by other painters. In my case, I wanted to ambient the miniature in a world with green poison steam  that makes the air unbreathable and converts it in something similar to the original Barbarus, so I decided to use lot of green very saturated in the schene to give that feeling of the poison steam. About the schema, I decided to paint the armour in white as in the original chapter and paint the adds with pink and purple to highlight and break the minature monotone and at same time complements the green very well. Also I did a display base where I can insert the playing base, so this allows me to take it to painting contests as well as play with it.



Ha sido un trabajo duro, de mas de 3 meses de sesiones diarias de trabajo, pero al final he conseguido terminarlo. Para recoger todo ese trabajo, he realizado una pequeña guia de como he realizado cada parte que puede ayudaros en caso de que alguna parte os guste y querais intentar algo parecido:
Has been a hard work, more than 3 months every day painting sessions, but at the end I have finished. To summarize all this work, I have made a small guide about each part that may help you in case you like it and want to do something similar:




Podéis descargar el pdf completo en este enlace:
Can download the full pdf in this link:

https://storregimeno.wixsite.com/miniatures/projects

Podeis seguir mis trabajos en instagram @sergiotorregimeno
Also you can follow my instagram @sergiotorregimeno

Espero que os guste y os ayude en vuestros proyectos con esta GRAN figura :)
I hope you like it and helps you in your projects with this HUGE miniature :)

Saludos!
Sergio Torregimeno

jueves, 21 de marzo de 2019

Pintar con Oleos: Conceptos Básicos

Siempre me ha llamado mucho la atención el utilizar óleos en las miniaturas. Como a muchos de nosotros que siempre hemos utilizado acrílicos, puede resultar extraño utilizarlos, pero la verdad es que yo estoy muy sorprendido con sus resultados y os animo a todos a probarlos

A continuación veremos los conceptos básicos que he aprendido para su utilización que espero os sean útiles. Además iré haciendo más artículos sobre el tema de los óleos según siga aprendiendo cosas nuevas.



1. Materiales

Necesitaremos utilizar los siguientes materiales:

Óleos: recomiendo los de Winsor and Newton, pero depende mucho del color, ya que cada marca fabrica unos tonos que os pueden gustar más o menos. Si queréis empezar a utilizarlos, podéis comprar los de la marca titan, que no son caros y cogiendo los 5 colores básicos podéis llegar a cualquier color. Con el tiempo es interesante hacerse con dos o tres tonos marrones, para pintar pieles y maderas (sombra tostada, marrón ocre, etc). Simplemente comprar los mismos colores que usáis de acrílicos pero en oleos, ya que la mezcla de colores es similar en ambos tipos de pintura (si bien los oleos funden mucho mejor).

White Spirit: O aguarrás rectificado. Básicamente es aguarrás o esencia de trementina que no huele, por lo que os evitareis mareos por los vapores tras una sesión de pintura. 

Pinceles: necesitaremos al menos tres. Uno mas grueso para zonas grandes, uno mas fino para zonas mas pequeñas, y uno de pincel seco para realizar los fundidos (el de pincel seco de citadel, va muy bien para esto y no es caro). Los pinceles podéis usar pinceles viejos o sintéticos  puesto que los oleos son muy agresivos y destrozan el pincel en pocas aplicaciones. Ni que decir tiene que lo de chupar el pincel no es una opción. 

Un trozo de cartón: donde prepararemos el oleo antes de usarlo en la figura. El de una caja de embalaje es perfecto.

Una paleta: donde pasaremos la pintura preparada.




2. Preparación de la paleta de colores

Uno de los problemas del oleo, por el que normalmente no se utilizan, es porque satinan y quedan brillantes. Los causantes de este efecto brillante, son los aceites que diluyen el oleo, y el aguarrás que utilicemos. 

La forma de que la pintura al oleo no quede brillante, es prepararla antes de ser utilizada. Como podéis ver en el vídeo del apartado 4 de Máximo, tenemos que tomar un cartón y echar la pintura que vamos a utilizar:


El cartón hace de absorbente, y en 5 minutos veremos como el aceite del oleo se ha absorbido en el cartón  y queda lo que es la pintura. En ese momento, podemos pasar la pintura del cartón a la paleta para ser utilizada. Aquí podéis ver como al quitar la pintura en el cartón quedan los restos de aceite:


En este punto ya tenemos en la paleta (puede ser encima de un papel de horno) el oleo listo para ser utilizado sin que satine.

3. Aplicación y fundido

Antes de empezar a aplicar oleos, tenemos que aplicar una base de acrílico del color a aplicar. También puede ser la propia imprimación si queremos que la capa base sea igual que el color de la imprimación. Así  aplicamos la capa de acrílico y cuando este seca completamente, empezamos a aplicar los oleos.

La forma de aplicar los oleos, al contrario que en los acrílicos  no es tan importante la pincelada, sino que simplemente podemos aplicar pequeños puntos de pintura, y después ir fundiéndolos con la base. 

Así, aplicamos unos pequeños puntos de pintura:



Después con el pincel seco de citadel, fundimos la transición hasta que queda bien integrado:



En el siguiente punto (vídeos) tenéis unos vídeos donde se ve bien como fundir los oleos con el pincel seco, ya que con fotos es difícil de explicar, pero en el vídeo se ve muy claramente. 

Trabajando de la misma forma el resto de zonas llegamos a esto:



Lo mejor de todo esto, es que este método es muy rápido. Esta peana se ha hecho solo en 15 minutos, dado que dar pintura e ir fundiendo es muy rápido y los degradados quedan suaves en solo uno o dos fundidos. Y no solo eso, sino que en caso de equivocarnos, solo tenemos que mojar un pincel en white spirit y limpiar la zona donde hemos cometido el error y volver a empezar, cosa que con los acrílicos no podemos. Esta es una de las grandes cualidades del óleo.

4. Vídeos de interés

Todo lo que he aprendido sobre el tema por el momento, ha sido gracias a la experiencia y a vídeos y tutoriales de otras páginas que me han ayudado mucho. Os dejo una lista de vídeos y tutoriales imprescindibles sobre el tema que espero os animen a probar:

Oil Paint on Miniatures - Basics - YouTube : vídeo de oleos de massive voodoo. En el vídeo vereis muy bien como se funde el óleo despues de aplicado. Además en el video se explica en que fases del pintado de una miniatura es más recomendable usar oleos.

http://www.youtube.com/watch?v=DF9sVQvqwks: vídeo de una hora de pintado de una cara con oleos. Una maravilla de como hay que usar el pincel en los óleos. En el mismo se habla de muchos conceptos del oleo, no solo de como pintar una cara. Un video imprescindible!

- Tutoriales de MassiveVoodoo sobre el tema, también muy interesantes:

http://massivevoodoo.blogspot.com.es/2011/07/tutorial-miniature-painting-with-oil.html
http://massivevoodoo.blogspot.com.es/2011/12/oil-paints-complete-your-acrylic.html

Experimentar con ellos y veréis que divertidos son.



martes, 5 de marzo de 2019

Presentacion : Sergio Torregimeno

Hola a todos, 

Me llamo Sergio Torregimeno y empecé pintando miniaturas sobre los 13 años y de eso ha pasado un tiempo ya. Nunca me canso de este hobby y siempre intento aprender y mejorar mis tecnicas. Espero poder compartir con vosotros mis trabajos en este blog, asi como hacer algun tutorial o paso a paso y videos de algunas de ellos. 

Si bien suelo pintar miniaturas para concursos y exposicion a nivel más alto, tambien pinto miniaturas para juego y ejercitos principalmente de Warhammer 40k y games workshop. 
Gracias por unirme al grupo y espero estar a la altura!

Por supuesto cualquier duda o comentario siempre es bienvenido.
Tenéis mas detalle de mis ultimos trabajos en mi web personal: